Hay autores cuyos libros han modelado nuestras almas y nos han ido haciendo como somos. Libros de los que hemos pensado a menudo: «¡Lo que daría yo por escribir una cuarta parte de bien!». Pero es tan cierto lo que dice Mateo: «Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos», y Eco, sin duda, fue un elegido que embrujó a miles con sus historias.
Me he sumergido con deleite en sus novelas, me he empapado de sus teorías sobre la literatura y la semiología, he escuchado entrevistas… en fin he tenido la suerte de vivir en la Tierra al mismo tiempo que él y he tenido el privilegio de comprar las primeras ediciones de sus libros y es, por eso, que esta entrada es un homenaje al gran Umberto Eco (1932-2016) y a su obra, ya eterna. Por todo lo que me ha dado y porque, con sus libros, me he ido haciendo más yo gracias a él.
He elegido los fragmentos (quizá hoy no serían los mismos) de La misteriosa llama de la Reina Loana. Podía haber elegido cualquier otra de sus novelas o libros, pero ha sido la primera que el azar ha querido que encontrara anotada en mis cuadernos.
********************************************
Recordar es un trabajo, no un lujo «los tenaces y lúgubres recuerdos. Ese recuerdo de muerte que, con vivir, vamos dejando…»
***
Recordar también es bonito. El recuerdo actúa como una lente convergente en una cámara oscura: concentra todo, y la imagen que resulta es mucho más hermosa que la original.
***
Nosotros somos el tiempo en que vivimos.
***
«Ay de mí, que ni siquiera sé lo que sé».
***
¿Es realmente preciso pretender la última revelación si en cuanto uno la tiene se abisma en la oscuridad?
***
Lees de pequeño una historia cualquiera, luego haces que crezca en la memoria. La transformas, la sublimas, y puedes elevar a mito una historia que carece de todo aliciente.
***
Un día desaparecerás y quizá haya sido un sueño. Incauto he edificado sobre la frágil arena de los momentos ante un rostro. Pero no sé si añorar el instante en que me condené a fabricarme un mundo.
***
No puedo hacerme cargo del dolor del mundo entero, concédaseme el regalo de un feroz egoísmo. Yo vivo conmigo mismo. Esta, por ahora, y quizá para siempre, es mi vida.
***
Ahora no vivo en el flujo del tiempo. Soy feliz en un eterno presente.
***
Solo esto podemos decirte, lo que no somos y lo que no queremos.
***
El hurón arisco se salva con la manía de saber, se consume en volúmenes. Soy yo, nunca he salido de los libros.
***
No me quejo de que otros no me sonrían, es que no encuentro razones para sonreír a los demás.
***
Construirme un mundo exclusivamente mío.
***
Lee y sueña. Se embriaga de soledad.
***
La más bella de todas es la isla no encontrada. La isla no encontrada sigue siendo, en su ser inalcanzable, siempre mía.
***
Me engañaba, como todos los enamorados, le prestaba mi alma y le pedía que hiciera lo que yo haría.
***
Cada uno de nosotros nace con una sola idea en la cabeza y durante toda la vida no hace sino darle vueltas.
Me ha pasado como a Óscar, he leído isla imaginada. Son buenísimas todas las citas, para releerlas y meditarlas. La foto me encanta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Bueno, Eco hizo esa Isla enorme con todos sus personajes e historias, así que forma parte de Isla Imaginada
Me gustaMe gusta
Que buenas citas. En la isla no encontrada he leído isla Imaginada. Estoy fatal… Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 No fatal, no, con los ojos abiertos, que en esa Isla Imaginada tiene una parcela enorme don Umberto
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Ahora no vivo en el flujo del tiempo. Soy feliz en un eterno presente.»
Y no dudo que ya es feliz, por todo lo que nos dejó…
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Nos dejó muchísimo, una increíble herencia hecha de hermosas letras
Me gustaLe gusta a 1 persona