NEH
El frío viento de enero azotaba su rostro. Paso a paso, con la mirada perdida más allá del horizonte, se fue acercando al borde del acantilado.
Un último paso.
Adelante.
Hacia el mar.
Y ahora nada entre dos aguas.
A su alrededor, las gaviotas no detuvieron su vuelo. Sobre el fondo pedregoso quedó su cuerpo, acariciado por el vaivén de las olas, amorosas manos de primigenia madre.
Volvió al origen; al oscuro vacío del inicio, a la soledad negra y silenciosa de los que no saben que no son.
Nada.
No fuiste, no serás y solo en este último instante te invadió la certeza. En aquel ahora que te taladró; sonido entre dos silencios, reflejo entre dos negruras. Hoy entre dos nadas.
Duerme para siempre en el fondo. Aunque nada es siempre.
Olvida para siempre este ahora. Aunque nada es ahora.
Nada entre dos aguas.
Nada entre dos nadas.
Tengo una duda, como siempre. Lo que escribe el poeta, refleja su estado de ánimo?, es pura imaginación?, es un ponerse en la piel de otro?. Yo no podría escribir nada que no saliera directamente del corazón. ¿Tu que opinas?.
Me gustaMe gusta
Aunque en esta ocasión pretendía hacer prosa, me ha quedado, casi como siempre, una especie de prosa-poética entre Pinto y Valdemoro. 😀 😀 😀 Supongo que uno nunca se acaba de liberar del todo de su estilo. Pero te contesto igual, aunque te avanzo que haces la pregunta del millón que nadie contesta de igual forma 😉
Mi opinión, Sensi, es que el poeta, en general, es histriónico y exagerado y actúa como lente de aumento. Yo lo imagino como un fotógrafo de la palabra, que intenta congelar un momento especial y magnificarlo. Es como cuando miras una foto de una persona que se divierte o llora y concentras toda tu atención en ese instante y olvidas el resto de su vida.
Al escribir ese «fotograma», yo, personalmente, me pongo en la piel de un ser imaginario e intento sentir como él aunque, sin duda, hay textos en los que los sentimientos personales se mezclan con los imaginados y otros en los que son, simplemente, los sentimientos del que escribe.
No sé si ha quedado claro o ha quedado mucho peor que al principio 😀 😀 😀
Me gustaMe gusta
Bastante claro, muchas gracias por tu sinceridad y por tomarte la molestia. Lo de la fotogafría me ha gustado bastante, lo tendré en mente cuando lea poesía. Normalmente, los poemas que leo son tristes o desoladores o describen a personas atormentadas. Me preguntaba si todos los poetas eran personas infelices, de ahí mi desasosiego, pero creo que me lo has dejado claro. Muchas gracias por esta reflexión.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un último apunte que quizá te aclare el porqué de ese «tormento»: es muchísimo más fácil hacer llorar que reír, así que no pierdas eso de vista, porque tú, con tus letras, consigues transmitir alegría 😉
Me gustaMe gusta
Es bueno saberlo, aunque los papeles que se suelen llevar el Oscar son los dramáticos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 😀 😀 yo es que soy de las que no cree mucho en los premios. Pienso que son más bien tema publicitario y de dinero.
Me pasa también con los premios literarios 😉
Me gustaMe gusta